El informe mensual del Senacsa sobre valores acumulados de las exportaciones cárnicas hasta marzo revela que en 2025 se alcanzaron valores máximos históricos para el primer trimestre de cada año, tanto en volumen como en importe de los embarques, así como en la cotización promedio obtenida para todos los destinos.
Entre enero y marzo de este año se comercializaron productos cárnicos bovinos a un total de 41 destinos, obteniéndose en esos embarques valores acumulados de 90.615,1 toneladas por valor de 509,8 millones de dólares, resultando una cotización referencial general de 5.627 dólares por tonelada.
Estos resultados se ubican considerablemente por encima de los registrados en el primer trimestre del año pasado, con variaciones de 31% en el peso, del 53% en el importe y del 17% en la cotización promedio, alcanzando en cada caso sitiales nunca antes registrado en el historial de las exportaciones cárnicas. En igual ciclo del 2024 también ya se había negociado con 41 destinos, siendo Senegal y Qatar los nuevos mercados activos en marzo del presente año.

Principales mercados. El grupo Top 5 de principales compradores de carne bovina paraguaya lo integran Chile, Taiwan, Estados Unidos, Israel y Brasil, por orden decreciente de sus adquisiciones, y este conjunto de países es responsable del 68,5% del peso total negociado hasta marzo y del 73% del importe de las ventas acumuladas en el primer trimestre.
Chile ocupa holgadamente el primer lugar como principal comprador, con 25.545 toneladas y 154,8 millones de dólares, acaparando así el 28% del peso total de los embarques hasta marzo, y el 30% del importe total de ventas en ese ciclo. No obstante, se observa una merma de participación en el volumen de las compras del mercado trasandino, que en el primer trimestre del año pasado había adquirido 28.425 toneladas de carne (41% del total acumulado), por valor de 149,1 millones de dólares (45%), a razón de 5.244 US$/ton, cifra inferior en 15% a la cotización actual para ese mercado.

Respecto al primer trimestre del año pasado, Taiwan registra un aumento del 87% en el peso de sus compras, del 159% en importe y 39% en cotización, con variaciones interanuales similares a las obtenidas para Israel (9%, 133% y 23%, respectivamente), en tanto que para Brasil se tiene una baja de 4% en volumen y subas del orden de 1% en importe y de 5% en cotización.
Según el reporte de PRO RURALPY, resalta el protagonismo comprador de Estados Unidos, con una sustancial suba del 634% en volumen, del 914% en importe y del 38% en valor referencial de sus compras actuales con respecto a las del primer trimestre de 2024.
Por: Oscar Julio Centurión
WhA: 0981-132831