El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos publicó este martes 11 su nuevo informe mensual con las estimaciones de oferta y demanda de granos en el nivel mundial. En lo referido a las cifras estadounidenses lo único destacable resulta el incremento de las existencias finales de trigo que, en gran medida, sería la consecuencia de una retracción de las exportaciones.
En el contexto mundial se destacan nuevos ajustes en las previsiones de demanda de China en maíz y en trigo, dos mercados en los que el gigante asiático pierde relevancia en la comparación con el ciclo comercial precedente. También son relevantes los incrementos previstos sobre las ventas externas argentinas de harina y de aceite de soja, y el aumento de la oferta de trigo de Australia.
En su introducción, y respecto de la escalada arancelaria, el USDA aclaró que el informe solo considera las políticas comerciales que están en vigor en el momento de la publicación. Además, a menos que se especifique una fecha de finalización formal, el informe también supone que estas políticas siguen vigentes.
Los aranceles estadounidenses a Canadá y a México se suspendieron hasta el 2 de abril para todos los productos cubiertos por el T-MEC, que incluye la mayoría de los productos agrícolas que se cubren en este informe. Los aranceles recíprocos también están programados para comenzar el 2 de abril. Sin embargo, hasta que entren en vigor, el informe mensual no los incorpora en los pronósticos de productos básicos”, dijo el USDA.
Replicamos a continuación el informe de GRANAR RESEARCH sobre los principales datos contenidos en el nuevo reporte para :
SOJA.
Con la producción estadounidense sostenida en 118,84 millones de toneladas, el USDA no hizo cambios en el resto de las variables comerciales. En efecto, entre los principales datos, mantuvo la molienda y las exportaciones en 65,59 y en 49,67 millones de toneladas, en tanto que las existencias finales fueron ratificadas en 10,34 millones de toneladas, cerca de los 10,31 millones previstos por los privados.
Stock final en Estados Unidos (en millones de toneladas)
USDA MARZO | USDA FEBRERO | Promedio Privados | USDA 2023/2024 |
10,34 | 10,34 | 10,31 | 9,32 |
En plena cosecha, el USDA mantuvo su cálculo sobre la producción en Brasil en 169 millones de toneladas y la previsión de exportaciones de grano sin procesar, en 105,50 millones de toneladas.
Producción en Brasil (en millones de toneladas)
USDA MARZO | USDA FEBRERO | Promedio Privados | USDA 2023/2024 |
169,00 | 169,00 | 169,18 | 153,00 |
Para Argentina el USDA sostuvo su estimación de cosecha de soja en 49 millones de toneladas y la previsión de venta de grano sin procesar, en 4,50 millones, pero elevó de 28 a 29 millones de toneladas la proyección sobre las exportaciones de harina y de 5,80 a 6,25 millones las de aceite. Estos últimos datos acentúan el liderazgo argentino en la provisión mundial de subproductos de la soja.
Producción en Argentina (en millones de toneladas)
USDA MARZO | USDA FEBRERO | Promedio Privados | USDA 2023/2024 |
49,00 | 49,00 | 48,88 | 48,21 |
Las importaciones chinas fueron proyectadas por el USDA en 109 millones de toneladas, sin cambios respecto de febrero.
En el nivel mundial el USDA estimó la producción de soja en 420,76 millones de toneladas, sin variantes en la comparación con febrero. En tanto que las existencias finales las proyectó en 121,41 millones de toneladas, abajo de los 124,34 millones del mes pasado y de los 124,56 millones previstos en promedio por los privados.
Stock final en el Mundo (en millones de toneladas)
USDA MARZO | USDA FEBRERO | Promedio Privados | USDA 2023/2024 |
121,41 | 124,34 | 124,56 | 112,55 |
Granar Research

NdR PRO RURAL PY: las estimaciones del USDA sobre soja de la campaña 2024/25 para Paraguay no registran cambios respecto al informe anterior.—————————————–