//Faena de ovinos es impulsada por Frigorífico Victoria

Faena de ovinos es impulsada por Frigorífico Victoria

La faena de ovinos para exportación es la nueva propuesta del Frigorífico Victoria, oportunidad que abre un interesante debate a nivel de productores y de socios de la Asociación Paraguaya de Criadores de Ovinos ante las condiciones de operar con esta opción comercial.

Tras un mes de pruebas en la faena de ovinos para el mercado interno, el Frigorífico Victoria pasa a una etapa de comercialización a nivel de exportación. Erika Barrios, encargada de compra de hacienda de la industria, dio a PRO RURAL PY algunos detalles del negocio propuesto.

Se estará arrancando con la faena de ovinos para exportación, programada para los días miércoles, jueves y viernes, con referencia de pago a proveedores en 30.000 guaraníes por kilogramo al gancho, que puede hacerse efectivo con pago por cheque diferido a los 5 días o por transferencia bancaria.

La industria solicita una entrega mínima de 10 cabezas por proveedor, y deberán ser animales clasificados como machos castrados y hembras de hasta 2 dientes. No se considera la compra de ovinos adultos en este negocio.

Erika Barrios señaló que el volumen de compra requerido para completar un container es de 2.000 a 2.500 animales, teniendo como base de cálculo un rendimiento de 18-19 Kg de carne al gancho para un ovino de 40 Kg de peso vivo.

Las correspondientes certificaciones sanitarias están bien encaminadas y estiman que la habilitación para la exportación estaría dada por el Senacsa en el mes de marzo, en fecha a definir, con lo que se tendría ya vía libre para el inicio de los envíos. Datos adicionales de esta oportunidad comercial para el sector ovino, puede solicitarse a la doctor Erika Barrios, al 0981-503443, o en la planta industrial del Frigorífico Victoria, ubicada en Villa Hayes, Km 26,5 de la ruta Transchaco.

DEBATE SECTORIAL. Esta oportunidad de faena para exportación abrió un interesante debate a nivel de productores, centrado en el precio de referencia y en el volumen solicitado para el negocio. Pese a algunas discrepancia de criterios al respecto, la mayoría considera esta alternativa de exportación como una oportunidad de comercialización anhelada desde hace mucho tiempo y que debe ser aprovechada equitativamente entre los productores y la industria.

Desde la APCO, gremio que nuclea a los criadores de ovinos, indican que acompañarán este proceso en la medida de sus posibilidades y atribuciones, esperando que los productores definan su participación para poder sumar el volumen de faena requerido y en condiciones aceptables para las partes.

Fuente: PRO RURAL PY