La entrada de hacienda a ferias de consumo este lunes fue menor a lo habitual para ese día. Pese al bajo kilaje promedio general, los lotes fueron comercializados con interés, logrando un extendido incremento en los precios referenciales, salvo en novillos.

La entrada global de hacienda a ferias de consumo sumó 253 cabezas vacunas, entre las 3 consignatarias activas, siendo esta la cuarta menor entrada del año para un lunes y también la cuarta menor oferta diaria en lo que va de marzo. La oferta del díia se caracterizó por una alta concentración en una de las consignatarias (81% del total) y por el bajo peso promedio de los lotes ofertados, en cada categoría animal.
La participación de las hembras en conjunto fue baja, al ocupar sólo el 51% de la entrada total, y los toros aportaron el 46% del ingreso diario, en su 4ta mayor oferta porcentual en este mes.
El equilibrio en la composición de la oferta y la concentración de la misma, propiciaron una animada puja, junto con la merma en la cantidad diaria ingresada, cerrando la jornada con una suba del 3,6% respecto al viernes para la hacienda en general. Los toros fueron protagonistas en los valores, con suba del 3% en su precio promedio y estableciendo el monto máximo de la ronda ferial, de G$ 12.950, sin incluir IVA, monto intermedio para los valores del mes.
Las hembras en conjunto tuvieron un incremento del 4% diario, resultado distribuido entre una suba del 2% en vacas y del 8% en vaquillas. En contrapartida, los novillos perdieron 6% de su precio promedio del viernes.
Precios del día. Los escasos 7 novillos ofertados se vendieron en promedio a G$ 11.113 y con una cotización máxima de G$ 11.990, siempre sin incluir IVA, y en ambos casos estos son los 4tos valores más bajos del mes para esta categoría animal.
Los toros se comercializaron a razón de G$ 11.403 en valor promedio, y las hembras lograron una cotización referencial conjunta de G$ 10.324, valores intermedios para estas categorías animales en lo que va del mes.
Respecto a los resultados generales de la semana previa, se tiene un incremento del 3% al arranque de la operatoria comercial en este ciclo, y se llega a una merma del 1,6% en el precio promedio acumulado mensual.