En la entrada de hacienda a ferias este miércoles resaltó la baja participación de hembras, con apenas 47% del ingreso diario, lo cual favoreció el repunte de los precios, llegando a la cotización promedio diaria más alta en lo que va de julio. Creció la oferta de novillos, pero siempre en lotes de bajo peso promedio.

Este miércoles, la hacienda en general llegó a su cotización promedio diaria más alta en este mes, de G$ 11.176, sin incluir IVA, resultado sustentado en 3 principales factores: la baja participación de hembras, la alta oferta de novillos y la muy buena performance comercial de las vaquillas. Se registró una suba del 6% diario en el valor referencial de la hacienda en general, aunque el precio máximo diario decayó 1,5% para pasar a una escala de G$ 12.800, que es la cuarta más alta en el mes.
La entrada diaria sumó 357 cabezas, cantidad similar a la del martes y que se ubica 14% por encima del promedio de ingresos en miércoles, así como de lo subastado 7 días atrás. Estuvieron activas 3 consignatarias, en su respectivo recinto ferial.
Las hembras en conjunto representaron el 47% de la entrada diaria, su mínimo nivel de oferta diaria en este mes, y con las vacas en un aporte de 42%, mientras que las vaquillas se destacaron por su alto peso promedio (407 Kg), factor que favoreció el alza del 8% en su cotización promedio, que llegó a la escala más elevada del mes, de G$ 11.717, y hasta un precio máximo de G$ 12.460, el segundo más alto en julio para ellas.
Las vacas tuvieron un incremento del 3% diario, colaborando para que las hembras en conjunto lleguen a su segundo mayor valor del mes, hasta G$ 10.514, lo cual se trasladó a la cotización diaria de la hacienda en general, pese a la merma de precios en novillos y en toros.
Los novillos cedieron 1% de su cotización previa, pasando a un precio promedio de G$ 11.857, que es el cuarto mayor en este mes para ellos, y alcanzando un precio máximo diario de G$ 12.550. La alta oferta de novillos, la mayor del mes en porcentaje y la segunda en cantidad de cabezas, colaboró igualmente para el resultado alcista de la jornada en la plaza ferial.
Los toros se depreciaron 4% diario, pasando a un valor promedio de G$ 11.320, pero ellos establecieron el precio máximo del día, de G$ 12.800. Pese al alto kilaje promedio de los lotes de toros (500 Kg), su escaso aporte a la oferta global no ayudó a elevar los valores generales.
Transcurrida ya la primera mitad de la semana, la oferta acumulada supera en 15% al volumen habitual de ingreso en ese lapso, y el precio promedio de la hacienda en general se ubica 6% por encima del resultado del ciclo previo.
