Una entrada de hacienda dentro de lo habitual para un jueves fue suficiente para frenar la tónica alcista de los días previos, pese a que la participación de las hembras cayó a su menor nivel porcentual en el mes. Volvió la oferta de novillos, aunque en lotes de bajo kilaje, siendo esta la única categoría animal con incremento de precio promedio diario.

La entrada de hacienda a ferias este jueves sumó 445 cabezas, entre 3 consignatarias activas, siendo esta la tercera mayor oferta diaria en lo que va del mes, aunque esa cantidad estuvo concentrada en 68% en una de las ferias.
Esa oferta diaria se ubica cerca del promedio de ingreso en jueves, aunque resulta inferior en 36% a lo subastado 7 días atrás, cuando la entrada fue de 701 cabezas. Fue baja nuevamente la participación de las hembras en conjunto, principalmente vacas, que ocuparon el 53% del ingreso diario, su menor aporte en el mes.
En contraste, retornaron a escena los novillos, que ocuparon el 34% del ingreso diario, su mayor nivel de oferta diaria, tanto en cabezas como en porcentaje del total general.
Precios del día. Pese al incremento del 1% en el valor diario de los novillos y el equilibrio en la composición de la entrada diaria, el resultado de la jornada fue de extendida merma de precios, del orden del 4,5% para la hacienda en general.
Por categorías animales, hubo una variación negativa del 8% para los toros, que pasaron a su segundo mayor precio promedio en el mes, de G$ 11.723, sin incluir IVA, mientras que las hembras se depreciaron 7%, resultado balanceado entre una baja del 6% para las vacas y una merma de valor diario de casi 8% para las escasas 2 vaquillas ofertadas.
El precio máximo del día fue de G$ 13.310, obtenido por lote de novillos, siendo este el segundo mayor del mes para ellos y el tercer monto tope diario en mayo.
Perspectiva. Quedando sólo la ronda del viernes para el cierre del ciclo, la oferta acumulada en la semana se ubica 11% por debajo del ingreso habitual, restando presión compradora a una demanda que se mantiene selectiva en las pujas, aunque el final de semana festivo puede alentar alguna suba de precios en la última ronda.
