La entrada de este jueves estuvo dentro de los parámetros habituales de cantidad y composición, aunque con merma de kilaje, pero se tuvo una animada demanda. Hubo generalizado repunte de los precios, salvo en las vaquillas.

Con 398 cabezas bovinas se operó este jueves en las ferias capitalinas, entre 4 consignatarias activas, en su respectivo recintos ferial. Esa es la quinta mayor oferta diaria en febrero y se ubica exactamente en la escala de ingresos promedios para los miércoles en 2022.
La participación de las hembras ocupó el 62% del ingreso diario, que es también el nivel habitual para este parámetro referencial de la oferta.
Respecto a la jornada anterior se tuvo una extendida baja en los kilajes promedios.

Precios del día. Los novillos lograron una suba del 4% en su valor promedio diario, cotizando a G$ 12.587, sin incluir IVA, y alcanzando un precio máximo de G$ 13.900, que es el más elevado del día y de la semana, y el segundo mayor del mes para ellos.
Los toros tuvieron una suba del 2% diario, llegando a un precio promedio de G$ 12.519 y a un monto máximo de G$ 13.630, su tercer mayor escala en el mes.
Casi no hubo variación en la cotización de las hembras en conjunto, resultado equilibrado entre una suba del 1% diario en vacas y una merma del 2% para las vaquillas.
El precio promedio diario de la hacienda en general subió 3% respecto al día anterior, y el valor acumulado semanal supera en casi 1% al del ciclo anterior, y la cotización de febrero se ubica 4,6% por encima del resultado de enero.