La oferta de este lunes fue escasa, y conformada por una amplia mayoría de vacas. Los toros recuperaron su protagonismo comercial y los pocos novillos mantuvieron su alta cotización, lo cual sumado al leve repunte de precio en hembras, ubicó al valor referencial de la hacienda en general casi 1% por encima de su valor del viernes.

La oferta en ferias este lunes fue de 136 cabezas, estando activas solamente 2 consignatarias. Esta es la entrada diaria más baja en lo que va del mes, situándose además como la quinta menor del año para un lunes, siendo inferior en 66% al promedio de ingresos para ese día y menor en 69% a lo ofertado 7 días atrás.
Hubo notorio aumento en la participación de las hembras en la oferta diaria, llegando ellas a ocupar el 78% de la entrada total, que estuvo conformada por lotes de mayor kilaje, en el mayor peso promedio en todas las categorías animales, excepto en vacas.

Precios del día. Hubo una generalizada suba en las cotizaciones promedios, respecto al viernes, llegando los toros a un aumento del 13%, hasta un excepcional valor de G$ 12.999, sin incluir IVA, su mayor nivel de precio promedio en lo que va de septiembre. Además, por toros se registró la cotización máxima del día, de G$ 13.700, que se ubica como el monto tope diario más bajo del mes.
Fue ínfima la variación del valor diario de los pocos novillos ofertados, apenas 5 cabezas en total, pasando a su tercera mayor escala de precio en el mes, con G$ 12.390, y llegando a una cotización máxima de G$ 13.080.
Las vacas alcanzaron su segunda mayor escala del mes, con G$ 11.391, y lograron un precio máximo de G$ 13.640, que es el más alto para esta categoría animal en septiembre. Por su parte, las vaquillas lograron un incremento del 1% en valor promedio, gracias a su mayor kilaje.
Con estos resultados parciales, la hacienda en general tuvo una suba del 1% en valor promedio diario.
Perspectiva. Con una entrada equivalente a apenas un tercio del ingreso habitual para los lunes, la operatoria ferial semanal arranca con un considerable déficit de oferta, lo que podría dar lugar a una presión compradora que pueda seguir dando sostén al actual nivel de las cotizaciones, ubicadas en la más alta escala de valor en este año.