Pese a que la oferta de julio superó en 11% a la de junio, y con mayor participación de hembras, se tuvo una extendida suba en los precios promedios y máximos del mes, superando a los del mes anterior. Los precios máximos del mes, por categorías animales, son los segundos más altos del año, salvo en hembras, que marcaron un nuevo récord.

Para el mes de julio, los principales resultados preliminares consignados por Pro Rural revelan una oferta mensual de 10.817 cabezas, cantidad que supera en 10,9% a la entrada de junio pasado y que se ubica como el segundo mayor ingreso mensual a ferias en lo que va del año.
Creció la participación de las hembras, ocupando el 71% de la oferta mensual, siendo este el segundo mayor aporte porcentual del conjunto de vacas y vaquillas. Otra característica de la oferta mensual fue el extendido menor nivel de peso promedio, respecto a junio, excepto en los toros, que tuvieron incremento del 1% en su kilaje mensual.
Nueva suba de precios. Con una leve suba del 0,2% para la hacienda en general, los precios promedios de julio reemplazan a los de junio como los más elevados del año, salvo para las hembras, que tuvieron una leve merma del 0,4% y quedaron en segunda ubicación en el año en su valor referencial mensual.
El precio máximo del mes fue de G$ 12.900, sin incluir IVA, monto obtenido por novillos y que se ubica como el segundo mayor del año para esta categoría animal y también es la segunda mayor cotización mensual en este año, superada sólo por la registrada en enero. Similar situación se da con el precio máximo mensual de los toros, de G$ 12.620.
Por su parte, para las hembras se alcanzó en julio el precio máximo más alto del año, de G$ 12.530, obtenido por un lote de vaquillas.
Con respecto a julio del 2020, se tiene una merma del 16% en la cantidad de cabezas ofertadas, mientras que se registra una suba del 37% en precio promedio en 12 meses, y la cotización máxima actual supera en 22% al monto tope de G$ 10.550 alcanzado en julio del año pasado.
