La entrada a ferias este jueves estuvo por encima de lo habitual, y con mayor ingreso de hembras, pero la buena performance comercial de estas favoreció el resultado general, sumado al repunte de cotización en los pocos lotes de novillos y pese a la depreciación en los toros.

La oferta en ferias este jueves fue de 561cabezas, entre 3 consignatarias activas, siendo esta cantidad la nueva cuarta mayor entrada diaria en el mes y superior en 9% al promedio de ingresos en jueves.
La participación de las hembras subió al 73% del ingreso diario, y se tuvo bajas en el peso referencial por categorías animales, excepto en las vacas. Se llegó al quinto menor nivel de kilaje en el mes, para la hacienda en general.

Precios del día. Hubo un extendido repunte en los precios promedios diarios, excepto en los toros, llegando el valor referencial de la hacienda en general a su quinta mayor escala en este mes, luego de sucesivas bajas en esta semana. El precio máximo del día fue de G$ 12.020, sin incluir IVA, monto mayor al de la jornada anterior y cuarto valor más alto en el mes, obtenido por novillos
Los escasos lotes de novillos se vendieron en promedio a G$ 11.208, que es su segundo mayor nivel de precio en este mes. Los toros se depreciaron 1%, pasando a una marca de G$ 10.153.
Las hembras tuvieron un incremento del 5% en conjunto, resultado derivado de una suba del 6% en vacas y un ínfimo incremento para las vaquillas.
Perspectiva. Restando solamente la ronda del viernes para el cierre de la operatoria semanal, la oferta acumulada llega al 28% del ingreso habitual entre lunes y jueves, quedando entonces un considerable margen de especulación para los compradores, atendiendo básicamente el volumen de oferta por sobre otros factores condicionantes de los precios.