Apostando al mejoramiento genético de la raza ovina Texel, productores de 7 diferentes cabañas de nuestro país concretaron la importación de 195 ejemplares, de la cabaña uruguaya “Don José”, destacada por sus más de 30 años de trabajo en el rubro ovino.

La Dra. Johanna Bottrell, propietaria de la Cabaña Texel “Las Magnolias”, integrante de la alianza, informó que ven con buenos ojos el crecimiento de la industrialización de la carne a corto plazo y por ello apuestan al mejoramiento genético del hato, con miras a la comercialización.
Las cabañas que han conformado esta alianza están nucleadas en la Asociación Paraguaya de Criadores de Ovinos (APCO), entidad incorporada a la Asociación Rural del Paraguay (ARP), y han adquirido 13 animales puros de pedigree para mejoramiento genético del hato para exposición (7 hembras puras de dos dientes, 1 cordero diente de leche puro, 3 carneros puros dos dientes y 2 carneros adultos puros), y 182 ejemplares comerciales (hembras, todas de 2 y 4 dientes con servicio para producción de carne).
Los ejemplares en pie irán distribuidos a diferentes zonas de nuestro país (Chaco paraguayo y Región Oriental).
La Dra. Botrell aclaró que la alianza está abierta a recibir a más productores interesados en importar genética ovina en pie, para lo cual deberán contactar con la Asociación de la Texel, teléfono 0982-563020.
La raza Texel es de doble propósito de producción, siendo muy requerida por la calidad de su carne magra, y también por su lana, que es utilizada para trabajos de artesanía, especialmente en la Región Oriental de nuestro país.