En el primer tramo de esta semana se tiene un incremento en el volumen de oferta en ferias, con su consecuente impacto adverso en el nivel de los precios.

Situación. La oferta global de este martes fue de 600 cabezas, cantidad reunida por 4 consignatarias en su respectivo recinto ferial, siendo esta la entrada diaria más elevada en lo que va del mes y la tercera mayor oferta del año para un martes. Esta entrada es mayor en 30% al vigente promedio de ingreso en martes y supera en casi 3% a la ofertado 7 días atrás.
La participación de las hembras ocupó el 66% del ingreso total, con aporte de sólo 2 vaquillas. Hubo merma de peso promedio diario en todas las categorías animales, con los novillos en su menor nivel de kilaje referencial y la hacienda en general en su segunda menor escala de peso en el mes.
Hubo un generalizado retroceso en los precios promedios diarios, del orden del 2% para la hacienda en general, y en un rango negativo desde casi 1% en toros hasta 2<% en novillos. Las hembras, en su gran mayoría vacas, se depreciaron 1%.
La cotización máxima de la jornada fue de G$ 11.500, sin incluir IVA, monto obtenido por novillos de nuevo. Las vacas lograron un precio tope de G$ 10.980, el segundo mayor del mes para la categoría, mientras que las vaquillas llegaron a su mínimo precio del mes, de G$ 8.900.
Perspectiva. Fue ascendiendo el volumen de ingreso a ferias en el primer tramo de la semana, legando ya a un superávit del 15% sobre lo habitual. La oferta de hembras ocupa el 64% del total ofertado, aportando otro factor bajista, al igual que la merma de peso.
Con este escenario comercial en ferias, va delineándose una tendencia declinante de las cotizaciones a falta de algún ingrediente que contribuya a la suba de precios. Se tiene ya una merma del orden del 3% respecto al valor de la hacienda en general en la semana pasada.