Pese a que el 2020 fue un año de muchas adversidades, tanto climáticas como por la pandemia, se logró un récord de las exportaciones del sector agrícola.

En el caso de la soja, se tiene un registro de salida de 6,48 millones de toneladas, según el informe de Comercio Exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).
La cifra de embarque de granos de soja registrada en el 2020 supera a la del 2017, año en el que se enviaron 6,32 millones de toneladas.
La Lic. Sonia Tomassone, asesora de comercio exterior, indicó que debido a la condición de las demoras logísticas a causa de la bajante de los ríos, aún existe un remanente de soja 2020 a ser exportado en enero, por lo que se podría llegar a los 6,5 millones de toneladas de exportación.
Impacto. La exportación de soja representó un ingreso de divisas de US$ 2.146 millones, 36% más que lo ingresado en el 2019, año en el cual se inyectaron US$ 1.576 millones, acorde a los datos del Banco Central del Paraguay (BCP).
El complejo agrícola (incluyendo soja, maíz y trigo) y sus derivados industriales (harina de maíz, de trigo, pellets de soja y aceites) han ingresado USD 3.971 millones, dando respaldo y alivio a la economía del país.
Destinos. El principal destino de la soja paraguaya fue Argentina, con un 76% de participación, que representó un total de 4,93 millones de toneladas exportadas durante el 2020 al vecino país.
Un gran crecimiento se dio con Brasil, que tuvo un protagonismo del 12%, al adquirir 783 mil toneladas. Rusia cerró el podio con un 10 % de participación, producto de la compra de 622 mil toneladas.
Otros mercados como Unión Europea, Perú, Estados Unidos, Senegal, Japón, Corea del Sur, Emiratos Árabes y Tailandia, representaron 2%, en conjunto.

Ranking. La empresa Cargill terminó el 2020 liderando el ranking de mayores exportadores de soja, con un 14% de participación. En la segunda ubicación quedó Glenpar con 12% de protagonismo.
Luego se ubican Sodrugestvo (11%), Cofco (11%), Agrofértil (8%), ADM (8%), LDC (5%), Bunge (5%), Copagra (4%), y otras empresas, que representan el 22% del total.
Se destaca en el informe que unas 52 empresas registraron negocios de exportación en el 2020. Entre ellas están las multinacionales, las nacionales, cooperativas y pool de exportación.