La entrada de hacienda a ferias este miércoles fue elevada, y conformada por una amplia mayoría de vacas, con lo cual la demanda operó con comodidad pese al marco lluvioso de la jornada, que tuvo un resultado bajista.

Situación. La entrada de ganado para consumo este miércoles sumó 660 cabezas, entre las 4 ferias activas en 2 recintos feriales, siendo esa cantidad superior en 23% al vigente promedio de ingreso para ese día y mayor en 7% a los subastado el miércoles anterior.
La participación de las hembras saltó al 81% de la oferta total, lo cual pesó para que los precios tomen un rumbo bajista, pese al incremento de kilaje referencial de los lotes ofertados y al clima lluvioso que acompañó la jornada.
Hubo un extendido retroceso en el valor promedio la hacienda en general, del 7% respecto al martes. Ciertamente hubo un incremento cercano al 2% para los novillos, ofertados en pocos lotes y de bajo kilaje promedio, pero esa variación positiva perdió trascendencia ante la merma de valor del 7% en toros y del 5% en las hembras.
El precio máximo diario fue de G$ 10.280, sin incluir IVA, pagado por vacas, y de nuevo menor al monto tope del anterior, lo que evidencia un valor acotado en este parámetro. Por novillos se pagó hasta G$ 9.920 y en toros se logró un precio máximo de G$ 10.020.
Perspectiva. Transcurrida la primera mitad de la semana, se tiene una oferta acumulada mayor en casi 20% a lo habitual y una participación del 72% de hembras, factores que explicarían la falta de mayor puja comercial. Los efectos del clima lluvioso en la oferta podrían favorecer alguna suba de precios hacia el final de la semana.