Esta mañana, en la sede del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, el ministro Arnoldo Wiens se reunió con una delegación de referentes del Alto Paraguay, integrada por representantes de la Gobernación, la Municipalidad de Fuerte Olimpo y de la Regional Alto Chaco de la Asociación Rural del Paraguay, entre otras autoridades.

En este encuentro fue presentado al MOPC un proyecto de camino de ripio en la zona, que conectará Fuerte Olimpo a Toro Pampa, de km 65 a Toro Pampa y de Toro Pampa a Bahía Negra,
El objetivo es trabajar de forma interinstitucional para concretar este camino que permitirá conectar las comunidades aledañas con la Ruta Bioceánica, actualmente en construcción entre Carmelo Peralta y Loma Plata (Boquerón). En las condiciones actuales, el acceso a esa ruta asfaltada desde los caminos vecinales no está asegurado, lo que dificulta la conexión entre las localidades esa zona y al mercado.
Así como también se habló de la instalación de un frigorífico en Alto Paraguay, posibilidad que se sustenta en la disponibilidad de caminos adecuados para el abastecimiento a la industria a ser emplazada en la zona.
Entre los presentes estuvieron el jefe departamental de Alto Paraguay, José Domingo Adorno; el intendente de Fuerte Olimpo, Sergio Rubén Cuellar; el Obispo de Alto Paraguay, monseñor Gabriel Escobar; el presidente de la Regional Alto Chaco de la Asociación Rural del Paraguay, Nevercindo Cordeiro, entre otras personas.
Alianza interinstitucional. Los impulsores del proyecto lo plantean como una suma de esfuerzos y recursos por parte de las entidades locales y dependencias oficiales, como el MOPC, la ANDE y otras. Cada parte podría aportar algo inherente a su función, como ser combustible, maquinarias, insumos para las obras y apoyo logístico, entre otros bienes y gestiones necesarios para hacer realidad el proyecto.
El mismo tuvo la aceptación del ministro Arnoldo Wiens, y el siguiente paso sería contactar con las autoridades de la ANDE de modo a asegurar el abastecimiento de energía eléctrica necesaria para esas comunidades chaqueñas y para la futura industria frigorífica.
Nevercindo Cordeiro informó a PRO RURAL que en el Alto Chaco se cuenta actualmente con un hato ganadero de aproximadamente 1.800.000 cabezas bovinas, lo que da seguridad para el abastecimiento de materia prima a la industria, así como la suficiente disponibilidad de agua para la planta frigorífica.
Acotó que están trabajando también en captar interesados en impulsar la instalación de un frigorífico en el Alto Paraguay, a través del gremio ganadero que preside.