La operatoria ferial semanal concluyó en un nivel de oferta similar a la anterior, con balance alcista y con un considerable salto en los precios máximos, hasta valores no registrados desde mediados de marzo.

Situación. Este viernes fueron subastados 718 bovinos en la plaza ferial capitalina, con la totalidad de las ferias activas y operando en 3 recintos distintos. También hubo oferta de búfalos en esta jornada, pero los mismos no se consideran en el resultado comercial general.
La oferta diaria fue menor en 20%, tanto respecto al promedio de ingresos en viernes como al volumen comercializado 7 días atrás. Hubo un mínimo retroceso en la cantidad de vacas ofertadas, que esta vez ocuparon el 69% de la entrada total, y se tuvo merma en los kilajes referenciales, salvo en toros, llegando los pesos promedios de los novillos a su segundo menor nivel del mes y el de las vaquillas a su tercera escala más baja en lo que va de julio.
Al cierre semanal, las cotizaciones promedio del ganado en ferias revirtieron la tónica bajista anterior, llegando a una suba de medio punto porcentual para la hacienda en general, con un rango positivo de variación diaria desde 1% en toros hasta 5,5% en novillos, mientras que las hembras se depreciaron 1% en general, con un nuevo repunte para las vaquillas, del 6%.
Los novillos pasaron a un precio promedio diario de G$ 7.855, sin incluir IVA, y alcanzaron un monto tope de G$ 9.540, nivel de precio máximo que no se registraba desde mediados de marzo pasado, ratificando la recuperación de precios en la plaza ferial.
Los toros llegaron a un precio máximo de G$ 8.520 y las vacas lograron una cotización máxima de G$ 8.400, en tanto que las vaquillas lograron un monto tope de G$ 7.230, el tercero más bajo del mes para esta categoría animal.
Balance semanal. Con 2.678 cabezas vendidas en la semana, hubo un incremento del 1,5% en la oferta de ganado para consumo en ferias, se tuvo una extendida merma en los kilajes referenciales por categorías animales, y como resultado del ciclo se puede anticipar la generalizada suba en los precios promedios, del orden del 1% para la hacienda en general.
Por categorías animales, resultó un repunte del 4% para novillos y del 1% para toros, mientras que las hembras quedaron en similar nivel de precio al ciclo anterior.
Resalta el precio máximo semanal, de G$ 9.540, logrado por novillos, valor que tiene como precedente inmediato el registrado en la semana del 16 al 20 de marzo, exactamente hace 4 meses atrás.–