Se redujo la entrada de hacienda a ferias de consumo, con lo cual volvió la tónica alcista al mercado, para dar un cierre en igual sentido a la operatoria mensual, caracterizada por una generalizada suba en la cotizaciones referenciales, tanto en valores promedios como en los montos máximos por categoría animal.

Situación. Fueron subastadas 466 cabezas en la operatoria ferial de este martes, entre 4 rematadoras activas. Esa cantidad es inferior en 19% al promedio de ingresos en martes y menor en 18% a lo ingresado 7 días atrás.
Se mantuvo alto el aporte porcentual de las hembras a la oferta diaria, en torno al 65%, y hubo altibajos en los kilajes promedios diarios, con merma en el peso referencial de los toros y de las vaquillas.
Hubo un generalizado aumento en los precios promedios diarios, del orden del 3% para la hacienda en general, y en u rango desde 1% en novillos hasta el4% en hembras, logrando los toros un incremento del 1,6% respecto a su valor referencial del lunes.
En contrapartida, se redujo el nivel de los precios máximos diarios, y en todas las categorías animales, siendo el monto tope del día obtenido por toros, de G$ 8.280, sin incluir IVA, repitiéndose la cotización máxima del día anterior en esa categoría.
Los novillos establecieron un precio promedio diario de G$ 7.566 y alcanzaron un monto máximo de G$ 8.060, en tanto que los toros quedaron con un valor referencial diario de G$ 7.634. Hubo variación mixta en el valor de las hembras, con las vacas repuntando 6% en valor promedio y llegando a un tope de G$ 7.600, mientras que las escasas vaquillas ofertadas se comercializaron con baja del 1,5%, y logrando un precio máximo de G$ 7.700, siempre sin incluir el agregado del IVA.
Repunte mensual. En los resultados preliminares de junio se tiene una oferta global de 15.512 cabezas, correspondiendo el 63% a hembras. Esa entrada mensual supera en 17% a la registrada en mayo y se posiciona como la segunda mayor oferta mensual en el 2020.
Se tiene un generalizado aumento en los precios promedios del mes, del orden del 11% respecto a mayo, y en un rango de variación desde 10% en toros hasta 11,5% en novillos, mientras que las hembras lograron un incremento del 11% en su valor promedio mensual. En todas las categorías animales, los precios promedios mensuales son los terceros más bajos del año, zafando del piso de cotizaciones registrado entre abril y mayo.
La cotización máxima del mes fue de G$ 9.160, superando levemente el monto tope logrado en mayo, de G$ 9.120, en ambos casos por lotes de toros.—-