Aunque la oferta diaria se mantuvo elevada, la menor participación de vacas y el buen kilaje de los lotes ofertados favoreció el repunte de los precios promedios, salvo en novillos, dando un cierre alcista a una semana que se ubica como la de segunda oferta más elevada del año.

Situación. La oferta de este viernes fue de 1.107 cabezas, entre todas las ferias capitalinas activas, siendo esta la segunda mayor entrada del año para un viernes y la tercera mayor oferta diaria del año, con un 39% de incremento de ingreso sobre el promedio vigente para la jornada de cierre semanal.
Se redujo la participación de las hembras, hasta el 56% de la oferta general, manteniéndose el alto aporte de vaquillas, en cantidad y en precio. Hubo generalizada pero leve baja en los kilajes promedios diarios, acorde al alto nivel de peso de lo ofertado en estos días.
En cuanto a la variación de precios diarios, excepto en novillos, hubo una generalizada suba en las cotizaciones referenciales, teniendo la hacienda en general un repunte del 2,4%, en tanto que los toros se apreciaron 4% y las vacas lograron un repunte del 1% respecto al jueves.
El precio máximo del día fue de G$ 8.700, sin incluir IVA, por debajo de lo registrado el día previo, en todas las categorías animales.
Balance. La oferta en la plaza ferial, previa a la Semana Santa, se ubica como la segunda mayor entrada semanal de hacienda en lo que va del año, y la que tuvo mayor participación porcentual de vacas, que ocuparon el 69% de la entrada global. Pese a la elevada entrada, la operatoria resultó animada en el segundo tramo del ciclo, coincidente con el final del mes y la decreciente entrada de vacas, además del alto kilaje promedio en casi todas las jornadas, con lo cual se tuvo un repunte cercano al 2% en el valor referencial de la hacienda en general en este ciclo y también un leve aumento en el precio máximo semanal.