La perspectiva comenzará con vientos del Sudeste, que rotarán rápidamente a Nordeste, produciendo un corto pero intenso ascenso térmico, que alcanzará gran intensidad sobre el norte del área agrícola, mientras que el centro y el sur observarán registros moderados. Paralelamente, se producirán precipitaciones, cuya acción se concentrará en el Centro y el Norte del área agrícola, mientras que el sur de su extensión observará valores moderados a escasos. Hacia el final de la perspectiva, tendrá lugar una entrada tardía de vientos polares, con riesgo de heladas en las zonas serranas del oeste y el extremo sur del área agrícola.

La primera etapa de la perspectiva comenzará con vientos del Sudeste, que rotarán rápidamente a Nordeste, produciendo un corto pero intenso ascenso térmico, que alcanzará gran intensidad sobre el norte del área agrícola, mientras que el centro y el sur observarán registros moderados.
- Un amplio foco con temperaturas máximas superiores a 35°C se extenderá sobre el este del NOA; la Mayor parte del Paraguay, la mayor parte de la Región del Chaco, el norte de la Región Pampeana, el centro y el norte de la Mesopotamia y el extremo noroeste del Uruguay.
- El centro del NOA, el este de Cuyo, gran parte de la Región Pampeana, el sur de la Mesopotamia y el noroeste del Uruguay experimentarán temperaturas máximas entre 30 y 35°C.
- El oeste del NOA, el centro y el oeste de Cuyo, el Litoral Atlántico de Argentina y Uruguay observarán temperaturas máximas inferiores a 30°C, con valores menores hacia las zonas serranas y cordilleranas.

Paralelamente, se producirán precipitaciones, cuya acción se concentrará en el Centro y el Norte del área agrícola, mientras que el sur de su extensión observará valores moderados a escasos.
- El centro y el este del NOA; la mayor parte del Paraguay, la Región del Chaco, la Mesopotamia, el norte de la Región Pampeana y el Uruguay observarán precipitaciones moderadas a abundantes pero variables, con valores medios entre 10 y 75 mm, alternándose focos con registros muy abundantes (más de 75 mm) y focos con registros moderados a escasos (menos de 10 mm).
- El oeste del NOA, gran parte de Cuyo y el centro y el sur de la Región Pampeana observarán precipitaciones moderadas a escasas (menos de 10 mm), con focos puntuales de valores abundantes (más de 25 mm).
- La Cordillera Sur observará precipitaciones moderadas.

Hacia el final de la primera etapa de la perspectiva, tendrá lugar una entrada tardía de vientos polares, con riesgo de heladas en las zonas serranas del oeste y el extremo sur del área agrícola.
- El extremo nordeste del NOA, el norte de la Región del Chaco, la mayor parte del Paraguay y algunas zonas del norte de la Mesopotamia experimentarán temperaturas mínimas superiores a 20°C.
- El este del NOA, el sur de la Región del Chaco, el norte de la Mesopotamia y el extremo norte de la Región Pampeana observarán temperaturas mínimas entre 1 y 20°C.
- El centro del NOA; el este y el centro de Cuyo, la mayor parte de la Región Pampeana, el sur de la Mesopotamia y la mayor parte del Uruguay experimentarán temperaturas mínimas entre 10 y 15°C, con un amplio foco con registros inferiores a 10°C con riesgo de heladas localizadas sobre gran parte de Buenos Aires y otro sobre el este del Uruguay.
- El oeste del NOA y el oeste de Cuyo experimentarán temperaturas mínimas inferiores a 10°C con heladas localizadas y generales hacia las zonas serranas y cordilleranas.